top of page
Buscar

Getxo se rinde a las viñetas un año más

  • Foto del escritor: GETXO NEWS
    GETXO NEWS
  • 22 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 nov 2019

Naiara OROZCO


Los amantes de las viñetas y las ilustraciones de Getxo estuvieron de enhorabuena durante el fin de semana. Las largas colas llevaban hasta los puestos de la plaza Estación de las Arenas, en la que se podía estar codo con codo con dibujantes de primera categoría y adquirir nuevas ediciones de miles de historietas. “El Salón del Cómic me da la oportunidad de conocer a mis autores favoritos y de tener sus obras firmadas por ellos mismos”, comentaba Imanol Alzaga, que iba acompañado de su hijo pequeño, al que se veía emocionado.

Getxo acogió este fin de semana la decimoctava edición de su salón del cómic

Uno de los artistas que se acercó hasta esta decimoctava edición del salón fue Jordi Bayarri, conocido por su Colección Científicos, en la que presenta a algunas de las figuras más destacadas de la historia, como Darwin, Marie Curie, Galileo… “El cómic es una herramienta muy buena para los niños y se debería explotar más, se le podría sacar mucho más jugo”, aseguraba. Atraído desde pequeño por el dibujo, desde antes incluso de aprender a leer, no contempló un futuro en el que no se dedicase a los tebeos. Su eslogan, de hecho, es “tebeos o muerte”. Entre sus principales inspiraciones destaca al Spirou de Franquin y a los pitufos. “Aunque es un mundo difícil —confiesa—, he sabido apañármelas para vivir de mi pasión. ¿Mi receta para el éxito? Historia corta, que se lea rápido y que el lector se quede con ganas de más".

Jordi Bayarri, conocido historietista español, no dudó en acercarse a Getxo para promocionar su obra y pasar un rato con sus lectores

También andaba por allí, entre todo el tumulto, Josep Busquets, que llegó al mundo del cómic casi por casualidad. “Era un jovenzuelo cuando me dejé caer por la Escuela del Cómic de Barcelona y, desde entonces, una cosa fue llevando a la otra”, explicaba. La situación en España no es fácil: “Se puede vivir de ello, pero solo si se trabaja para editoriales extranjeras”.



Al salón llegaron personas no solo de Getxo, sino también desde otras partes del País Vasco y alrededores. Muchas de ellas jóvenes, aseguraban que no se suelen perder ni una sola edición. “Aquí hay cómics raros e independientes que no se encuentran en ningún otro lado y, encima, la entrada es gratuita”, comentaba Aitor Uribe.


Mamen Infame tampoco se ha perdido ninguna edición desde 2001 y, aunque no es dibujante, se sentaba detrás de un stand, de cara al público. Desde allí percibe la ausencia de mujeres en este mundo. “Creo que hay mujeres, pero son poquitas. Últimamente están organizándose en movimientos para recalcar sus figuras”, explicaba. Poco a poco, van ganando fuerza y se van haciendo con su hueco.

 
 
 

Comments


Logo de YouTube.png
  • instagram
Logo de Twitter.png

©2019 por Getxoinformaciones. Creada con Wix.com

bottom of page