“Ejercicio físico, disciplina, respeto, pero sobre todo grandes amistades”
El Club de Gimnasia Rítmica Getxo se ha consolidado como uno de los clubes de referencia de Bizkaia, llevando a dos de sus gimnastas a competiciones de nivel estatal. Cada año son más los niños y niñas que se enamoran de este deporte. Hablamos con Lara Bermúdez, entrenadora y coordinadora del Club Gimnasia Rítmica de Getxo sobre la historia del club y su situación actual.
Henar NEIRA y Eva MAZÁS
¿Cuánto tiempo llevas entrenando en este club?
El club existía desde hace muchos años, pero desgraciadamente se disolvió por falta de apoyo al deporte femenino. Un tiempo después, cuando volvió a estar en auge se volvió a sacar adelante con ayuda de dos de mis ex entrenadoras. A día de hoy, llevo 10 años entrenando a niños en este club. Los dos primeros años no competíamos porque teníamos que crear un poco de cantera y formar a las gimnastas, luego empezamos a competir sólo a nivel de Bizkaia, después a nivel Euskadi y ahora hemos llegado a competir a nivel de España. Ahora tenemos tres gimnastas de categoría base individual que compiten a nivel de España, tienen entre 15 y 16 años y son las más mayores del club. El resto son más pequeñas, tenemos niñas de 6 años pero aún no compiten porque para competir necesitan tener mínimo 8 años.

¿Cuántas personas llevan el club?
El club lo llevamos una profesora de ballet, tres entrenadoras y otra futura entrenadora que está de prácticas.
¿Cuánto tiempo practicaste gimnasia rítmica?
Yo formé parte de la cantera de Getxo Kirolak desde los 5 años hasta los 25. Hice gimnasia rítmica desde pequeña en fadura, en esa temporada puesto que no había mucho apoyo al deporte femenino, el club no existía y por ello no he llegado nunca a competir. Cuando estaba en el club seguía entrenando, luego ya me entrenaba yo sola. La gimnasia es como mi vida, si no la tuviese me faltaría algo.
Poco a poco se ven más chicos en la gimnasia rítmica, ¿hay algún chico en vuestro club?
Ahora mismo tenemos 3 chicos entrenando; uno de categoría benjamín de 8 años que va a hacer su segundo año en el club, Yeray que lleva desde muy pequeño con nosotras y Mikel que lleva desde la categoría alevín. Compiten con las chicas en los mismos campeonatos; por ejemplo, Mikel hace conjunto con otras 4 chicas. A nivel de Bizkaia y Euskadi pueden competir en estas circunstancias, pero a nivel estatal a día de hoy no pueden competir los chicos dentro de un conjunto de chicas. Es un tema muy controvertido y se está luchando mucho por que puedan competir a nivel de España, ya que la normativa de la Federación Española y la Internacional no lo permiten. A nivel de España en ocasiones si compiten pero en un sector aparte y sólo entre ellos. Es triste porque hay muchos chicos que se quedan apartados. Ahora mismo, como nosotros no tenemos chicos para competir en esa categoría estamos tranquilos, pero yo se de muchos clubes a los que les pasa y es un grave problema. Para llegar a nivel nacional, los chicos tienen que competir en categoría individual y no en conjunto y ellos saben que eso les limita. Parece que poco a poco con todas las peticiones que hay de los clubes, se va consiguiendo que se oiga que hay chicos en la gimnasia. El el Euskalgym aparte de la gala, hacen un torneo especial para los chicos, y es ahí donde se ve que aqui la Federación Vasca siempre ha querido darles voz. El problema está cuando quieren competir más allá de Euskadi. Yo creo que tarde o temprano llegará y conseguiremos que puedan competir en cualquier categoría y nivel.

¿En qué situación se encuentra la gimnasia rítmica en Euskadi?
La gimnasia rítmica a nivel de Euskadi diría que está en pleno auge. Hay muchísimos clubes activos, sobre todo en Bizkaia, y se sacan muy buenas gimnastas. Por ejemplo, hay un club de Bizkaia en el que tienen una chica que compite a nivel internacional y en Álava también hay dos chicas que compiten en campeonatos internacionales. Se nota que gusta porque hay muchísima gente que lo practica y cada vez somos más.
Por ponerte un ejemplo, el sábado pasado (16 de noviembre) se celebró el Euskalgym en el BEC y hubo 8000 personas viendo la gala, que es una de las mejores galas de gimnasia rítmica que hay a nivel europeo. Estaba lleno de afición, fué un momento único y tenemos la suerte de que ahora se celebra en Bilbao, ya que antes se celebraba en Vitoria. Para que luego digan que no mueve personas y que es un deporte minoritario...

¿Hay mucha competitividad entre clubes?
El club Sakoneta de Leioa es un club conocido, pero nosotros no nos comparamos con ellos, porque ellos llevan muchísimos años entrenando a nivel estatal y tienen más experiencia. Cuando creamos el club tampoco pensábamos que íbamos a llegar a competir a nivel nacional, llevando menos años que ellos. Pero, ves que tus gimnastas van creciendo y se van desarrollando y te piden más, su nivel exige que compitan a nivel de Euskadi o incluso en niveles superiores. Nosotros intentamos inculcarles unos valores diferentes, que estimen más el desarrollo, que trabajen bien, que sean disciplinadas… No nos centramos en los resultados, para nosotras no son importantes.
¿Qué crees que aporta este deporte a todos estos niños y niñas?
Aparte del ejercicio físico, la flexibilidad y la fuerza que desarrollan, ellos valoran mucho la amistad que hacen entre gimnastas y el respeto entre compañeras y hacia las entrenadoras. También la auto exigencia, el estar trabajando siempre con objetivos e intentar cumplirlos. Pero sobre todo las niñas aprecian mucho las amistades que crean.
En muchas ocasiones se compara la danza clásica con la gimnasia rítmica, ¿cuáles dirías que son las similitudes y diferencias?
Las niñas reciben clases de ballet, porque es la base de la danza clásica y también de este deporte, ya sea para la colocación, para la técnica de giros… La mayor diferencia yo diría que es, que el ballet está calificado como un arte y la gimnasia como un deporte. Aún así, yo creo que es cuestionable, porque aquí la diferencia es que juegan con aparatos como la maza, la cinta, el aro, la pelota o la cuerda y son accesorios que en ballet no hay. Hay gente que identifica la gimnasia rítmica más con acrobacias o malabares, y eso el ballet tampoco lo tiene. Para mi está claro que es un deporte porque además está en los juegos olímpicos, pero es cuestionable porque ambas disciplinas son puro espectáculo.
¿Cómo reaccionan las niñas al ver a niños entrenando con ellas?
Cada día ven más normal que haya chicos, de hecho, nadie nunca me ha dicho nada, no lo notan. Saben que son chicos, pero no se lo plantean y les tratan como una más, no hacen distinciones. Lo único cuando van al vestuario, pero a veces ni eso porque se meten en los mismos vestuarios. Las niñas les admiran un montón, les animan y gritan mucho, incluso a veces más que a sus compañeras chicas. Mikel fué al campeonato de Bizkaia, y se notaba que cuando salía él, todo el resto le miraba y se oían muchos gritos desde el público, yo creo que les animan más para que se sientan respaldados y apoyados y eso es muy bonito.

